Imagen

blog

Josephine Clausen - Estratega de Negocios Digitales
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog

Guía para continuar la lactancia cuando volvemos al trabajo

8/21/2018

Comentarios

 
Imagen
Categoría: Maternidad Y Trabajo

Cuando iba a volver a trabajar, continuar con la lactancia me ponía muy nerviosa. Me preguntaba si lo iba a lograr o no, si iba a ser muy complicado o cansado, si se me iba a olvidar alguna pieza del sacaleches y todo iba a salir mal. Tenía mucha ansiedad anticipatoria, pero recibí ayuda de una asesora en lactancia y de algunas de ustedes por acá y al entrar fue más fácil de lo que pensaba.

Después de un año de hacerlo, ya les puedo compartir las lecciones que aprendí sobre la sacada de leche en el trabajo.

Como les conté, yo me apoyé en mi asesora de lactancia. Mi objetivo era seguir con lactancia materna exclusiva. Decidí hablar con Ingrid Broitman de Lactanza. que tiene todo el todo el conocimiento y habla con mucho amor. Las dos cosas que yo más necesité en este momento.

Si está dentro de sus posibilidades es un excelente recurso, y además, espero que este artículo sea un apoyo para ustedes, pero recuerden que yo no soy consultora en lactancia, estos son solo los consejos de otra mamá que investiga mucho.

Acá van:


Conozcan sus derechos

En Costa Rica, todas las madres tenemos el derecho legal de extraernos leche materna para nuestros bebés en el trabajo y nuestros empleadores tienen que darnos tiempo para hacerlo.

En otro artículo aclaré muchísimas dudas y les explico bien cuáles son nuestros derechos y cómo podemos hacerlos valer o defenderlos en caso de que sea necesario. Es un tema más amplio así es que está posteado por completo por aparte.

Es importante que lo lean para que sepan qué pueden pedir y estén empoderadas al regresar al trabajo.

Si están leyendo este artículo desde otro país, busquen toda la información que necesiten.

Acá les dejo todo las respuestas a todas las dudas sobre la hora de lactancia en Costa Rica:
Todo sobre las leyes que regulan la hora de lactancia en Costa Rica

hablen con su jefe y compañeros

Sacarse leche en el trabajo puede parecer abrumador. Hay tantos detalles que resolver. Hablar con su jefe es sólo uno de ellos.

En mi caso mi jefa es mamá y tenemos una bonita relación, pero en otros casos pueden tener al jefe más inaccesible, hombre, sin hijos, que no entiende nada del tema. ¿Cómo le hacen entender sus necesidades como madre y empleada?

Este es un dilema que enfrentamos muchas mamás que trabajamos fuera de la casa pero créanme que tener esta conversación regresando o antes de salir a la licencia por maternidad las puede liberar de mucho estrés.

A través de ser honesta con mis "stakeholders" yo recuperé mi poder, no tenía que esconderme para irme a sacar leche o andar con vergüenza, no me sentía culpable o mal vista por hacerlo y además mis compañeros y jefa me consideraban a la hora de hacer planes fuera de la oficina o al poner reuniones.

Aquí hay algunos consejos sobre cómo abordar este tema con los demás:

  • De nuevo, conozcan las leyes, les dará propiedad a la hora de hablar, y si su jefe o compañeros no las conocen, mándeles mi artículo :) así pueden tener la tranquilidad de que su espacio y tiempo va a ser respetado.
  • Consulten con Recursos Humanos cuáles son los reglamentos de la empresa y si tienen o no un lugar adecuado, como una sala de lactancia. En cuanto antes puedan averiguar esto mejor. Así no se llevan sorpresas al regreso.
  • Informen a su jefe que planean amamantar a su bebé y su horario de extracción en el trabajo. Así su departamento puede prepararse para buscar quién las cubra de ser necesario.
  • Yo metí ese tiempo en mi calendario, 15 minutos en la mañana y 15 en la tarde, se llamaba "Mom Time" y así no me metían llamadas o reuniones a esas horas.
cómo manejar la culpa de ser una mamá que trabaja

El equipo necesario

Lamentablemente para mí :) este artículo no está patrocinado por Medela, la marca que recomiendo y que he usado, por eso pongo los links de afiliado. Esto quiere decir que si compran en Amazon a través del link que encuentran acá yo me gano una pequeñita comisión. En el país la venden también en varios lugares y también hay muchas otras marcas, esta fue la que usé yo.

El sacaleches:

La extracción se puede hacer con nuestras propias manos, con un extractor manual, con un extractor eléctrico individual o, mi favorito, el extractor eléctrico doble. Mi consejo es, compren el mejor que puedan de acuerdo a sus recursos, las prioridades son:

- si es posible que sea eléctrico.
- si es doble mejor.
- si es Medela excelente.

Yo compré el Pump in Style de Medela  (https://amzn.to/2PuRiso).  Este no lo traen a Costa Rica, así es que si necesitaran repuestos hay que pedirlos por Amazon, honestamente yo no necesité ninguno en un año, pero si quieren ir a la segura, otros sacaleches dobles de Medela que sí venden acá y también son buenísimos son el Freestyle (https://amzn.to/2nY0aui) y el Swing Maxi (https://amzn.to/2Pv30TS).

Sacaleches de respaldo:

Uno puede vivir sin esto definitivamente, pero yo tuve la suerte de que una amiga me heredó su sacaleches y pude tener uno en la oficina y otro en la casa. Si vuelvo a pasar por esto, definitivamente lo haría igual, en la medida que mis posibilidades me lo permitan.

Fue una maravilla para no olvidar ninguna parte del sacaleches en la casa, soy re-despistada, he dejando la computadora, las llaves de la casa, la hielera, el teléfono, pero por dicha no tuve que transportar el sacaleches ni ninguna de sus partes.

En la casa pueden tener uno individual o uno manual. Yo tuve el Medela Swing (https://amzn.to/2OYqXSv). Es individual y un poco menos potente que el otro, pero si me sacaba leche en la casa tenía mucho más tiempo así es que eso no importaba. También es el que me llevé cuando me fui de viaje porque es mucho más cómodo de transportar.

Hielera:

Yo tuve la Medela (https://amzn.to/2o41ZFP) y me funcionó perfecto, el kit trae  4 recipientes para transportar la leche y un "ice pack" para mantener la leche fria cuando se transporta.

Si no tienen refrigerador en la oficina o no quieren almacenar la leche en un refrigerador común, creo que lo mejor es una hielera dura, que mantendrá la leche fría más tiempo y también pueden usar este ice pack (https://amzn.to/2OYSmE6) o cualquiera de los que venden en el supermercado o farmacias. Siempre agréguenle hielo.

Brassiere Hands Free:

Si no han  usado un top de manos libres, ¡déjenme presentarles uno de los mejores accesorios para la extracción! Es exactamente como suena; un brassiere que nos permite extraernos mientras  las manos están libres.

Esto es una maravilla para poder ver videos del bebé en el teléfono o hacer compresión de pecho, una técnica para que salga más leche en cada sacada, o simplemente rascarnos la nariz. Yo tuve este (https://amzn.to/2o1uBjf), pero también pueden hacerle un par de huequitos a un top viejo y hacerse uno "casero".

Bolsas para esterilizar en microondas:

¡Son súper fáciles de usar! Todo lo que necesitan es un microondas y un poco de agua. Las bolsas de vapor son reutilizables hasta 20 veces y después las pueden reciclar. La mayoría de las oficinas tienen un microondas, así es que todo lo que necesitan son 3 minutos y las piezas de su sacaleches quedan esterilizadas. Yo compré este paquete (https://amzn.to/2Le7uuZ). Sólo hay que esterilizar una vez al día, entonces les van a durar muchísimo.

Bolsas o recipientes para almacenar la leche:

Acá tengo que empezar por decir que las bolsas pueden ser lo más práctico por el poco campo que ocupan tanto en nuestro maletín como en el congelador, pero son plásticos de un sólo uso y si podemos evitar usarlas mucho mejor.

Yo usé las bolsas Lasinoh que venden en el supermercado evitando al máximo su uso y los recipientes Medela que vienen con el sacaleches y con la hielera, son plásticos pero son reutilizables. En estos mismos quedaba la leche en la refri y al día siguiente se calentaba y se pasaba a un chupón. También pueden comprar las tetinas Medela y usar el mismo recipiente como chupón. Yo probé así pero a Sebas no le gustaron esas, prueben ustedes, me parece muy práctico.

Kit para lavar chupones:

En la oficina tenemos esponja y lavaplatos, pero a mí me gusta usar mis propias cosas para lavar los chupones y las partes del sacaleches. Así me aseguro de que sólo tocan mis cosas y no se usan para lavar comida. El mío es el de la foto de abajo, se cierra y es una cajita súper fácil de transportar, tengo dos, uno que se quedó en la oficina con el sacaleches y otro que llevo a paseos o ando en el maletín de Sebas. (https://amzn.to/2OUbEu6)

Cada vez que usan el sacaleches lavan las partes, si es posible con agua tibia, sólo es necesario esterilizar una vez al día. Yo esterilizaba antes de la primera sesión. También pueden meter las partes después de lavadas en una bolsita (la misma que usan para esterilizar) y dejarlas dentro de un refrigerador, el frío evita que se formen bacterias, pero si no pueden, con una buena lavada y secada es suficiente.

Imagen


el banco de leche

Cuánta leche hay que dejar

La mayoría de las mamás, yo incluida, pensamos que necesitamos una gran cantidad de leche almacenada en el congelador (especialmente si vamos de vuelta al trabajo). Oímos a otras mamás hablar sobre las 1000 onzas que tienen guardadas y nos sentimos como que tenemos que ponernos al corte.

Bueno, permítanme compartir algo con ustedes que he aprendí de mi asesora en lactancia cuando me estaba preparando para volver al trabajo: No necesitamos 1000 onzas.

¿Sienten paz verdad? Ya les explico por qué.

Ustedes van a sacarse y producir, durante los días que se van a trabajar, lo que su bebé va a necesitar al día siguiente.  Es suficiente tener congelada leche para un día entero lejos del bebé, más que eso tal vez nos dé paz o sirva para complementar en alguna emergencias, pero no pasa nada si no lo hemos guardado.

Cómo hacer el banco de leche

1 - Empiece algunas semanas por adelantado

Tomando en cuenta que al principio es más difícil, mientras se establece la lactancia y el bebé hace tomas muy seguidas, cuatro semanas antes de necesitarlo está bien. Ahora, si están más cerca de la fecha de regresar al trabajo y no han empezado, no entren en pánico, recuerden que sólo necesitan leche para el primer día, lo demás es extra.

Otras razones para empezar con tiempo son: es necesario darle a su cuerpo un tiempo para adaptarse al extractor, por eso también es importante empezar antes, vamos a tener práctica a la hora de llegar a la oficina y si es necesario cambiar el tamaño de las partes que hacen la succión para que sea más eficiente y no sea doloroso. Puede llevar algo de tiempo que el cuerpo se acostumbre, así que no se desanimen si no ven las onzas acumuladas de inmediato o si las primeras veces parece que sale muy poquito.

Una pregunta que me han hecho mucho es cómo hacer el banco de leche cuando el bebé pasa pegado a la teta todo el día, ahora les digo como:

2 - Aprovechen las primeras horas del día

Probablemente ya se hayan dado cuenta de que su suministro es más abundante por las mañanas porque mientras dormimos y estamos relajadas el cuerpo se pone a trabajar.

Este es un buen momento para extraerse leche, ya sea  que, antes de que el bebé despierte se sacan de un lado y dejan el otro para la primera toma del día, o mientras el bebé toma de un lado nos extraemos del otro, o  nos extraemos después de darle pecho. Esta última es además una excelente manera de decirle al cuerpo que produzca más leche. Poner el sacaleches en este momento es buenísimo para la producción aún cuando salga poca leche.

 3 - Sáquense leche en la noche después de que el bebé se durmió.

Muchas mamás creen que sus senos se vacían después de dar de mamar, pero en relidad el cuerpo no deja de producir leche, se produce en el momento del estímulo así es que entre más veces al día "gastemos" la leche acumulada (a través de la dar de mamar o de la extracción) más rápido la reemplaza su cuerpo.

Por lo tanto, agregar una sesión de extracción nocturna es buenísimo para la producción de leche, ya que al exigir más de su cuerpo, le está pidiendo que produzca más leche.

4 - Cualquier otro momento es bueno

Si pueden hacerlo durante el día mientras el bebé toma de un lado, perfecto, si pueden hacerlo después de las tomas, también. Pero, ¡ojo! tampoco es lo hagan un trabajo de tiempo completo, recuerden que no es necesario tener 1000 onzas guardadas. No se agoten, ya es suficientemente cansado.

Cómo almacenar la leche del banco

Esta es otra pregunta común que tenemos. Aquí hay algunas cosas que aprendí sobre almacenar la leche extraída para el banco de leche:

1 - Guardar la leche en porciones de 1 a 4 onzas para evitar el desperdicio. Una vez que la leche sea calentada debemos usara o botarla, así es que si almacenamos porciones pequeñas, evitamos tener que deshecharla.

2 - La leche de sesiones diferentes se puede combinar siempre y cuando esté a la misma temperatura, así es que es mejor refrigerarla antes de combinarla. Una vez que la leche se haya enfriado, combine la leche con la leche previamente extraída hasta que tenga la cantidad que quiere de onzas para congelar. Luego póngala en el congelador marcada con la fecha en que hizo la extracción. Al usar la leche siempre debemos ir gastando la más antigua porque la leche se vence.

3 - Si pueden no utilicen las bolsas, es mejor para el ambiente.

Por último les dejo una guía de la conservación de la leche . Fuente: http://bit.ly/2NeHgug

Imagen


Mantener la producción de leche

Este es un punto que puede causar mucho estrés y preocupación, especialmente si están extrayéndose leche porque están lejos de su bebé (como para ir al trabajo) o si se extraen leche exclusivamente.

Algunas cosas que tener en cuenta son: primero, que el suministro de leche materna variará de forma natural a diferentes horas del día y durante los meses y, en segundo lugar, un extractor no es tan eficiente para vaciar la teta como lo es un bebé.

Para mantener un buen suministro de leche materna, sus senos deben vaciarse con frecuencia. No vaciarlos lo suficiente, le indica a su cuerpo que reduzca la producción de leche.

Si piensan en los principios básicos de la lactancia materna, entonces saben que la producción de leche es un acto de oferta y demanda. Cuando su bebé es amamantado más a menudo, su cuerpo responde produciendo más leche. Por otro lado, cuando amamantamos con menos frecuencia, nuestro cuerpo produce menos leche. Fácil, ¿verdad? Más lactancia = más leche y menos lactancia = menos leche.

¿Que es normal?

Es normal que una mamá que está amamantando exclusivamente y a libre demanda no se saque más de 1/2 a 2 onzas por seno. Cualquier leche que sale cuando uno se extrae en esta etapa inicial se considera adicional, ya que el cuerpo no está condicionado a esa "alimentación" añadida, por eso no se desanimen cuando están preparando el banco de leche o recién regresando al trabajo si parece que sale poquito.

Sigan extrayéndose a la misma hora todos los días y sus cuerpos deberían responder para producir leche extra.

Una vez que se establece una rutina con el extractor (la misma hora cada día, etc.), sus cuerpos comenzarán a reaccionar a la extracción, como lo hace a su bebé. Paciencia.

Posibles causas de la disminución en la producción

  • Problemas con el extractor: verfiquen que están usando un extractor adecuado para sus necesidades. Ya les dije que yo recomiendo un sacaleches eléctrico doble para las que nos extraemos a diario.
  • Las piezas del extractor necesitan reemplazarse: por ejemplo las válvulas, o si los embudos son de tamaño incorrecto.
  • Disminución de las sesiones de extracción por día o duración de la sesión de extracción: cualquier cambio en el número de veces y la frecuencia con la que se extrae leche al día afectarán directamente la producción. Esto pasa cuando nos saltamos extracciones.
  • Menstruación u ovulación: los cambios hormonales como los de la menstruación y la ovulación pueden disminuir naturalmente el suministro de leche.
  • Embarazo y control de la natalidad: una vez más, los cambios hormonales asociados con el embarazo o la manera en que planificamos pueden reducir su suministro.
  • Hacer dieta: una disminución en la ingesta calórica puede reducir la producción de leche ya que su cuerpo necesitará entre 1800 y 2200 calorías por día para mantener un suministro saludable. Una caída repentina de calorías por día también puede afectar su suministro. No es momento para hacer dietas sin la ayuda de un nutricionista.
  • Estrés: el estrés puede afectar su cuerpo de muchas maneras, incluyendo una reducción en el suministro de leche.
  • Enfermedad: si están enfermas o han estado recientemente, pueden notar un descenso en la producción de leche. Esto es bastante normal y debería volver a la normalidad rápido.
  • Su bebé comenzó a comer sólidos: a medida que su bebé comience a ingerir alimentos sólidos, es posible que su suministro disminuya, ya que consumirán menos leche.
  • Tengan en cuenta que es posible que el bebé no necesite la leche adicional.

Algunos consejos para extraer más leche materna:

1. No me canso de repetirlo, usen un extractor eléctrico doble de buena calidad.
2. Cuando estén con su bebé, amamanten a libre demanda, ofrezcan el pecho frecuentemente o agreguen sesiones de extracción adicionales y que duren más tiempo tiempo.
3. Cada sesión debe durar por al menos de 10 a 15 minutos.
4. Existe una técnica que se llama extracción poderosa, pero realmente sólo recomiendo hacerlo si una consultora en lactancia nos la indica y de la mano de ella. Es muy cansado y no todas lo necesitamos, es sólo para casos muy específicos.
5. Apliquen una compresa tibia a su pecho o hagan correr agua tibia sobre ellos antes de extraerse.
6. Intenten masajearse los senos antes, durante y después de la extracción o de dar de mamar.
7. Usen galactagogos herbales como el Fenugreek o un té de lactancia como el Mother's Milk.
8. Hablen con su médico acerca de los medicamentos con receta disponibles si los métodos para aumentar la producción naturalmente no parecen funcionar.
Seguime en Instagram

el hOrario de EXTRACCIÓN

La idea es reemplazar todas las veces que su bebé se pegaría a la teta en la casa mientras usted está ausente, con una sesión de extracción. Dependiendo de la edad de su bebé y si ya come sólidos, debe ser cada 2 o 3 horas.

Por lo tanto, si trabajan en turnos de 7 horas (jornada completa menos la hora de lactancia) y su bebé toma 2.3 veces. Ahora, esto puede o no sacar las onzas que necesitan para reemplazar lo que su bebé está tomando durante el día, ¿qué hacer?, extracciones adicionales.

No se desanimen si necesitan extraerse con más frecuencia. Agregar una sesión de extracción adicional por la mañana o al mediodía o en la casa por la noche también funcionaría para sacar onzas adicionales. Recuerden, la extracción (igual que la lactancia materna) funciona por oferta y la demanda. Cuanto más lo hagan, más leche producirá su cuerpo. Así que incluso si solo sale un poquito en cada sesión, sean constantes y con el tiempo y la consistencia, ¡verán un aumento!

Es cuestión de prueba y error para descubrir cómo su cuerpo está respondiendo, cada organismo es diferente.

Así es mi horario (bueno era, ya terminamos esta linda etapa):
  • Me levanto y doy teta.
  • Me alisto para irme y desayuno
  • Antes de salir con todo montado en el carro para que sea lo último que hago, vuelvo a ofrecer la teta, la toma es pequeña, pero así le alargo el tiempo al primer chupón del día, él necesita menos leche extraída, y yo necesito trabajar menos en extraerme y además el me estimula para mantener la producción.
  • Me voy para el trabajo y 3 horas después de que le dí teta por última vez voy a la sala de lactancia para mi primera sesión del día.
  • Tres horas después voy a mi segunda sesión, siempre me saqué más leche en la mañana que en la tarde, eso tiene que ver con que uno produce más leche cuando duerme y de ahí viene la importancia de descansar bien (o lo mejor que podamos).
  • Regreso a la casa y doy teta apenas llego. Si por las presas me atraso, la persona a cargo sabe que el bebé no debe aguantar hambre, pero de ser posible, trate de no darle más de 2 oz para que quiera mi leche cuando yo llegue.
  • Siempre que estoy en la casa doy a libre demanda, sin horario, así me aseguro que haya suficiente estímulo para mantener la producción.
seguime en facebook

Trucos para aprovechar al máximo las sesiones de extracción

  • Va de nuevo, parezco disco rayado pero en serio, compren el mejor extractor que les sea posible.
  • Tengan protectores de lactancia y ropa extra en la oficina, los accidentes pasan.
  • Vean fotos o videos de su bebé mientras se extrae leche, el cerebro es poderosísimo y esto aumenta el reflejo de salida de la leche.
  • Vayan al trabajo con la mentalidad positiva, van a lograrlo, yo pude, ustedes van a poder también.
  • Aunque al principio es abrumador, sepan que son sólo las primeras veces, rápidamente nos acostumbramos y se vuelve fácil.
  • Comprométanse con la causa pero siempre valoren que lo más importante es su felicidad y paz.


Complementar con fórmula

Esto lo pongo acá de último primero aclarando que no les estoy diciendo que complementen, pero me parece importante agregar que si lo necesitan, háganlo y sean felices.

Yo personalmente, cuando mi producción bajó, decidí hacerlo. Podía haber metido más extracciones en el día para estimular y guardar más leche, como les conté arriba que se hace, pero no quise hacerlo porque elegí descansar. Y es una elección ¡totalmente válida!

Creo que nosotras mismas nos ponemos una presión muy grande por no hacerlo y llegamos a pensar que fracasamos de alguna manera por necesitar dar fórmula además de nuestra leche. ¡No! Nadie fracasó, la fórmula no es el enemigo, nuestros hijos van a estar bien. Oídos sordos a comentarios necios, ya sea que nos digan "¡deje de dar teta ya!" o "¡no le des fórmula!".

Yo sé que es muy difícil y que nos puede romper el corazón tener que hacerlo, créanme que lo sé, pero también sé que  la lactancia no es un todo o nada, y que dar fórmula no es el fin del mundo.

Antes de tomar esta decisión, yo les recomiendo hablar con una consultora en lactancia y con su pediatra. Eso sí, las asesoras saben muchísimo más que los pediatras en este tema específico y si ustedes están realmente comprometidas con seguir con lactancia sin fórmula y su pediatra no le vé ningún riesgo para la salud de su bebé, la asesora en lactancia les dará estrategias para que así sea y ustedes puedan tomar una decisión informada.

Si decidieron complementar con fórmula, consulten cuál de todas darle a su doctor, pues cada niño tiene necesidades diferentes.

En este artículo de The Crazy Wolfpack Sue Mey explica súper bien cómo dar el chupón de manera fisiológica y eso aplica tanto para dar fórmula, como leche extraída.

Fórmula. Dar chupón de modo fisiológico y promover el apego familiar

Toda la logística de alimentar a su bebé es algo de prueba y error, como lo dije antes, lo importante es seguir a su bebé. Encuentren lo que funciona para cada una y, como siempre, si tienen algín tip o pregunta, déjenme un comentario.

Parece mucho pero les aseguro que pronto se les va a hacer fácil.

¡Estamos en esto juntas!

¡Feliz extracción!

Cómo logré que mi bebé durmiera toda la noche

Imagen
Comentarios

    This section will not be visible in live published website. Below are your current settings:


    Current Number Of Columns are = 2

    Expand Posts Area =

    Gap/Space Between Posts = 10px

    Blog Post Style = card

    Use of custom card colors instead of default colors =

    Blog Post Card Background Color = current color

    Blog Post Card Shadow Color = current color

    Blog Post Card Border Color = current color

    Publish the website and visit your blog page to see the results

    Imagen

    Josephine clausen

    ESTRATEGA DE NEGOCIOS DIGITALES Y LAUNCH MANAGER

    Categorías

    Todos
    Bebes
    Belleza
    Embarazo
    Emprender
    Estilo De Vida
    Familia
    Lactancia Materna
    Los Más Leidos
    Maternidad Y Trabajo
    Mindfulness
    Negocios Digitales
    Niños
    Pareja
    Paseos
    Paternidad
    Perros
    Salud

    Instagram
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG


    ​Facebook
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG

    Josephine Life

    BUSCABAS ALGÚN TEMA:

¡Nos vemos en instagram! @JOSEPHINECLAUSEN

Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad  |  Política de Cookies


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 
DISEÑO DEL SITIO POR JOSEPHINE CLAUSEN
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog