Hace un par de años, cuando nosotros compramos a Kara, nuestra perrita, había pocos Blue Heelers o Pastores Ganaderos Australianos en San José, la gente que los conocía, tenía ganado y los usaban para su pastoreo, trabajo para el que fue creada la raza originalmente y que son excelentes haciendo. La raza se ha popularizado, hasta uno de ellos es el protagonista de la serie Mutt N’ Stuff de Nickelodeon. Algunas familias que están pensando en tener este tipo de perro en sus casas me han preguntado cómo son con los niños y qué cuidados hay que tener, así es que le pedí a Cristián, mi esposo, que escribiera un artículo sobre esto. Él fue el que quiso tener esta raza que yo no conocía hasta que él me la pidió una navidad, así es que es él que investigó más y la entrenó para estar en la casa con nosotros. Piensen si de verdad pueden comprometerse con las necesidades de esta o cualquier otra raza, zaguate o mascota que vayan a tener en sus casas, porque muchas mascotas son abandonadas o regaladas una vez que los dueños se dieron cuenta que no podían con el perrito, o le hechan la culpa a ellos, cuando no la tienen. Espero que este artículo sirva para esto. Acá se los dejo, de aquí en adelante les habla Cris: ¿De dónde viene la raza? Recuerdo la primera vez que vi un Blue Heeler, en ese momento pensé ¡que zaguate tan chiva!, no tenía ni idea de que era una raza, simplemente era el perro más chiva que había visto en mi vida. Esto pasó hace un par de décadas viendo la película original MadMax: El guerrero del camino. Así como su protagonista Mel Gibson, esta raza también australiana. Es conocido como perro boyero (cattle dog) o pastor ganadero australiano, su origen se remonta a 1840, con el auge de la industria ganadera en Australia, se necesitaban perros que ayudaran con el pastoreo y que resistieran el clima extremo de la región. Esta raza fue el resultado del cruce de Collies de las tierras altas de Escocia con perros salvajes australianos o Dingos. Años después se incluyeron otras razas como el Dálmata, para convertirlos en perros mas fieles y confiables. En lo personal, no tenia una idea del origen de la raza cuando vi a ese “zaguate” de media estatura, contextura robusta, perfil de pastor y pelo azulado, en mi cabeza solo pensé que algún día me gustaría tener un perro así. Hace poco más de dos años, el eterno deseo de tener perro sumado a tener las condiciones de trabajo ideales, que me permitían estar más tiempo en mi casa, nos llevó a mi y a mi esposa a tomar la decisión de buscarla. ¿Qué caractarísticas tiene? Desde el primer momento esta raza ha sobrepasado mis expectativas, ademas de ser un perro extremadamente ágil y fuerte, su tamaño lo hace un perro especialmente versátil y fácil de transportar, ademas su pelaje de doble capa actúa como aislante de temperatura y lo hace impermeable, ideal para playa o montaña. Pero lo que más me gusta de esta raza es su personalidad e inteligencia, no hay que ser un domador experto para enseñarle trucos a un Blue Heeler, con un poco de paciencia y un par de videos de YouTube sobre adiestramiento es suficientes, con esto les garantizo que en dos días su perro estará impresionando a familiares y amigos. Algo curioso de estos perros es su instinto de pastoreo, de ahí proviene su apodo “Blue Heeler” o talonero azul, esta raza de pelaje azulado acostumbra a morderle los tobillos al Ganado con el fin de mantenerlos dentro de la manada y en movimiento. Las personas no son la excepción, cuando juego con mi hijo a las carreras o nos correteamos por la casa ahí esta Kara tratando de poner orden, o bien cuando tocan la Puerta de la casa o ella quiere salir a hacer sus necesidades, siempre nos seguirá a donde vamos tocándonos los tobillos con su hocico para que no nos desviemos ni perdamos el camino. También hay "Red Heeler", algún día tendremos uno. ¿Es buena para la familia? A diferencia de un otras razas que se van con el primero que pase, los Blue Heelers son perros de un único dueño o para ser más exactos, su sombra. Algunas personas también les dicen "perros velcro" porque no se despegan un segundo de su manada, es por eso y especialmente si el perro no tiene un trabajo asignado (pastoreo de Ganado por mencionar alguno) que necesita estar en constante compañía del amo o de su familia. En éstas circustancias resulta una mascota ideal, pero en caso contrario puede ser de terror, si se queda solo por largos ratos o constantemente podría llegar a "redecorar" el patio o la casa y considerando su fuerza e inteligencia, además es tan ágil que se le hace fácil escaparse sin importar lo alto de la tapia o portón, a buscar a su familia. Les quiero preguntar algo, ¿entre un Pitbull, un chihuahua y un Blue Heeler, cual creen que es mejor para tener con niños? Para sorpresa de incluso mia, según los expertos, el Pitbull es considerado una de las mejores razas para una familia con niños, a diferencia del chihuahua que es considerado el peor. Entre estos dos extremos tenemos al Blue Heeler, esta raza no fue pensada necesariamente niños, pero su devoción por su manada y su instinto de pastoreo la convierten en la niñera perfecta. En nuestro caso Kara es sumamente protectora con Fede nuestro hijo mayor, siempre dispuesta a jugar o hacerle compañía. Cuando se trata de un Blue Heeler y niños yo tengo dos consejos, el primero es que ambos crezcan juntos, se acostumbren el uno del otro desde que son cachorros básicamente y que el trato que se den sea el típico de niños, un poco brusco a veces, pero ideal para que el perro sepa como reaccionar a los jalones de orejas y el niño sepa medirse y no llegar a hacerle daño. El segundo consejo es que el perro sepa cuál es su lugar en la manada, son animales no personas y necesitan que se los reafirmemos. El perro debe entender que todo ser humano es alfa y que por ende tenemos una jerarquía mas alta, esto tiene mucho peso en la conducta y comportamiento del canino y nos puede evitar muchas situaciones innecesarias. Muchas personas pensarán que por ser un perro ganadero y ser un cruce con Dingo, puede resultar demasiado activo e incansable lo cual no deja de ser cierto, sin embargo, esta raza se considera balanceada en todo sentido, lo único que necesita es compañía y un buen rato de juego, físico que sea un reto mental. A Kara le encanta que le esconda cosas para buscarlas o que le tire una bola para correr a agarrarla y traerla de vuelta. En términos deportivos – como dice mi esposa – Kara es una maratonista, yo creo que también es gimnasta ya que es sumamente ágil y la altura de sus saltos y vueltas en el aire son impresionantes. El Blue Heeler es un perro de bajo mantenimiento, los veterinarios recomiendan lavarles los dientes periódicamente como a cualquier otra raza, no requieren de corte de pelo, pero es bueno cepillarlos a menudo, en especial en época de muda donde pueden llegar a botar una impresionante cantidad de pelo. Uno de los trucos favoritos de Kara es abrazar, cuando abrimos los brazos ella brinca y pone sus patas delanteras en mis hombros, el problema con esto es su uña en la parte anterior de la pata que sin querer puede llegar a clavárnosla, por esta razón también es bueno mantenerle las uñas cortas o al menos pulidas, En conclusión, si ustedes son de las personas que llevan al perro hasta a un velorio, el tipo de dueño pega que se desvive por su cachorro y que busca un perro que le corresponda de igual manera y que además busca un perro versátil y osado, entonces el Blue Heeler no lo defraudará. Otros artículos que te pueden interesar
|
This section will not be visible in live published website. Below are your current settings: Current Number Of Columns are = 2 Expand Posts Area = Gap/Space Between Posts = 10px Blog Post Style = card Use of custom card colors instead of default colors = Blog Post Card Background Color = current color Blog Post Card Shadow Color = current color Blog Post Card Border Color = current color Publish the website and visit your blog page to see the results Josephine clausenESTRATEGA DE NEGOCIOS DIGITALES Y LAUNCH MANAGER Categorías
Todos
Instagram
|