Imagen

blog

Josephine Clausen - Estratega de Negocios Digitales
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog

¿Lo que creés te limita o te da alas?

3/12/2019

Comentarios

 
Imagen
¿Cuántas veces al día se dicen a sí mismas que no pueden hacer algo?  Si no lo saben exactamente, yo las invito a examinar la manera en la que piensan y que la cambien.

Definitivamente estar en el camino de entrenar mi mente a cambiar mis creencias limitantes es algo que siento necesario, algunas veces he trabajado con profesionales en PNL, con terapias y otras busco libros y podcasts. Este artículo es un resumen del audiolibro Limiting Beliefs: 7 Ways to Stop Limiting Beliefs in 7 Days de Ruth Logan que trae varios ejercicios prácticos que se pueden lograr si uno busca identificar y transformar sus límites. ¡Que lo disfruten!

consejos para lograr TRABAJAR DESDE LA CASA CON NIÑOS

​A veces usamos frases como “no debería” para protegernos. Por ejemplo, en una situación laboral podemos decir “no debo perder los estribos.” En este ejemplo la frase “no debo” aplica para una regla que es válida para una situación específica.
 
Pero otras veces decimos estas palabras y nos limitamos de estar a la altura de nuestro potencial.

Por ejemplo:


“yo no puedo aprender una habilidad nueva”
“ni siquiera voy a tratar de perder peso, es muy dificil”
“no soy lo suficientemente buena para este trabajo”
 
Todas estas frases anteriores son creencias limitantes, y mi objetivo con este artículo, es contarles las cosas que me han ayudado a transformar las mias usando estos ejercicios.
​

¿Qué es una creencia limitante?

Es algo que creemos que es verdad y no algo que sabemos que es verdad. Las cosas que sabemos que son verdad son hechos que tienen evidencia, como “mis ojos son cafés” o “yo sé andar en bicicleta”.
 
Las creencias limitantes son sobre la auto percepción, quién creemos que somos como personas, y qué somos capaces de lograr. Las adquirimos a través de nuestra vida.
 
Algunas pueden venir de nuestros papás. Si desde que éramos pequeñas, nos dijeron que ser un atleta olímpico era imposible, es muy probable que aceptemos esa declaración y la internalicemos como algo que creemos que es cierto, que nunca podríamos alcanzar esa meta.

Porque creimos que era cierto, no ponemos el mismo esfuerzo en alcanzarla, como si creyeramos que sí es posible ser una atleta olímpica.
 
Otras creencias limitantes pueden hechar raíces porque probamos algo una vez y las cosas no salieron bien, nos quedamos con el miedo al fracaso y no volvemos a intentarlo de nuevo.
 
Probablemente han oido que los humanos usamos solo una parte del cerebro, y eso es cierto, y también es cierto que cuando dejamos que las creencias limitantes gobiernen en nuestras vidas sólo accesamos una pequeña parte de nuestro potencial.
​
TODAS NECESITAMOS DESARROLLAR LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA


​​¿Porqué cambiarlas?

Algunas de nuestras creencias limitantes nos protegen, pero otras causan daños serios en nuestra autoestima. Nos llevan a pensar que no somos capaces de salir de situaciones desfaborables, como un ambiente laboral tóxico o una relación que no es sana. Pueden impedirnos que tratemos o aprendamos cosas nuevas.
 
Lo más engañoso de las creencias limitantes, es que muchas veces operan a nivel inconsciente y pueden resultar en comportamientos pasivo-agresivos o auto sabotaje.
 
La buena noticia es que pueden transformarse a través de muchos ejercicios y tener la vida que queremos.
 
La idea que nos deja este audiolibro es que a través de hacer un ejercicio por día, dando suficiente tiempo para identificar e interiorizar qué nos está impidiendo avanzar, definir objetivos, y cambiar nuestro diálogo interno, eliminar excusas y elevar los estándares que tenemos de nosotras mismas. Finalmente, estas nuevas creencias se pueden convertir en acciones y cambiar de manera dramática cómo nos sentimos y cómo pensamos.
​

DIA 1: ¿Cuáles son las tuyas?

El primer paso para superar las creencias limitantes es saber cuáles son.
 
Como actúan a nivel subconciente es necesario escarbar un poquito. Para esto veamos las diferentes maneras en que adquirimos estas ideas.

  1. Experiencias. Todos tenemos experiencias que impactan profundamente la manera en que nos vemos a nosotros mismos. Si cuando éramos niños nos perdimos en un parque, puede ser que crezcamos creyendo que todos los parques son peligrosos, o que no somos capaces de encontrar nuestro camino.
  2. Educación. Como niños, admiramos a nuestros papás y maestros y creemos que todo lo que nos dicen es cierto. Si un profesor le dice a una niña que no es buena en matemáticas, esa niña puede interiorizar esa afirmación y creer que es cierto. Puede no esforzarse tanto en clase y conformarse con tener notas bajas. Cuando en realidad tal vez solo tenia que esforzarse un poco mas. O incluso puede crecer pensando que no es suficientemente inteligente.
  3. Miedo. Aunque los humanos somos más evolucionados que otras especies del planeta, aun tenemos un instinto animal que nos protege, pero aveces los miedos nos limitan severamente. Por ejemplo, podemos tener una vacación planeada, y una semana antes vemos una noticia de que un avión se cayó. Aunque las probabilidades de que eso vuelva a suceder son muy bajas, una persona temerosa puede cancelar sus vacaciones.
  4. Lógica defectuosa. Estas se dan cuando tomamos una pequeña porción de información y la convertimos en una generalización que pensamos que es totalmente cierta.
 
Ahora que sabemos de donde vienen, hablemos de los diferentes tipos de creencias limitantes, toda esta información nos va a ayudar a identificar cuáles son las nuestras.
 
Veamos cada creencia limitante como si fuera algo que nos decimos a nosotros mismos.

  1. Soy o No Soy. Como regla general, las personas no piensan que pueden cambiar como son, por esto este tipo de creencia es la mas peligrosa. Algunos ejemplos son “no soy atletica”, “no soy paciente”, “no soy suficiente…”
  2. No puedo. La persona que dice, “Yo no puedo volar un avión “ Nunca irá a una escuela de aviación. La persona que dice “Yo no puedo manejar” No va a poder manejar nunca.
  3. Debo o no debo. Aunque a veces sean utiles, pueden llegar a limitarnos también si estamos siguiendo alguna norma por compromiso social.
  4. Yo si, yo no. Va desde lo superficial como “a mi no me gusta el sushi” dicho por la persona que no lo ha probado nunca. O cosas mucho más grandes como “yo no merezco ser feliz”
  5. Otras personas si. Esto se da cuando nos comporamos con otras personas. Como por ejemplo “Dominique es una artista muchisimo mejor que yo, así es que mejor le dejo esto de los arreglos florales a ella”. Y así nunca exploré mi creatividad.
  6. Asi son las cosas. Tiene que ver con como vemos el mundo, porque así es el mundo y no vemos el mundo de manera diferente.
 
EJERCICIO: Ahora que tenemos una idea de lo que son las creencias limitantes y como podrian sonar, pongamos mucha atención a nuestro diálogo interno, tomemos un papel escribámos las creencias limitantes. Pongan atención a cuantas veces se sienten mal consigo mismas, o tratan de auto convencerse de no hacer algo, cada vez que se comparan con alguien más, escribanlo todo aunque no suene consecuente.
 
Al final del dia se van a sorprender del monton de pensamientos hemos aceptado, y que podemos cambiar. No los juzguen, no se preocupen por como las hace sentir, solo recuerden que los pueden transformar.
​
CONSEJOS DE MADRES QUE ESTUDIAN


​día 2: Establecé metas

Es importante tener objetivos porque nos dan motivos para seguir adelante, cuando trabajamos por algo que queremos, nos mantenemos motivados. Ademas nos dice que es lo que realmente queremos de la vida y sirven para recordarnos qué es importante para nosotras, qué es lo que valoramos.
 
Probablemente ya tienen algunas metas, como una promocion en el trabajo, perder 10 libras, o viajar a Europa. Lo que queremos revisar ahora es si nuestras creencias limitantes están afectanto las metas que nos hemos puesto o que creemos que podemos alcanzar.
 
Un claro ejemplo de cómo es este: muchas de nosotras en algun momento de la vida hemos querido perder algo de peso, comer mas sano y hacer más ejercicios. A veces esas metas pueden ser modestas, como por ejemplo, “quiero perder 3 kilos antes de fin de año”, o ambiciosas como “necesito perder 30 kilos después de tener un bebé para estar saludable”. Las  personas que son exitosas perdiendo el peso, no les importa que tan grande sea la meta, son las que sí creen que pueden hacerlo.
 
EJERCICIO: Escriban un alista de sus metas actuales y revisen si hay alguna manera en la que sus creencias limitantes están impidiendo tener una meta más grande. Por ejemplo, quiero estudiar medicina, pero mejor me meto a enfermería porque pienso que es más fácil para mis capacidades. Anoten todo lo que noten y escriban una nueva lista hasta que sus metas sean tan grandes como tengan que ser. No se preocupen por lo que piensen que pueden o no pueden hacer. Este ejercicio no es sobre ser realistas, es sobre alcanzar lo más alto. Es importante ser ambiciosas.
 
Después tenemos que desglosar esa gran meta en pequeñas tareas alcanzables.
 
Meta: Perder 30 kilos
Meta diaria: Llevar un diario de mi alimentacion, limitar el azucar y hacer ejercicio diario.
Meta semanal: Revisar el diario y asegurarme de haber comido un 80% de comida saludable.
Meta mensual: Medir el progreso, probar un ejercicio nuevo.
Meta a los 6 meses: Aprender recetas saludables nuevas, aumentar el tiempo de ejercicio diario a 25 mins mas
Meta al año: Llegar al peso meta y celebrar la salud.

Si solo pensamos en la meta final pensamos que es imposible, pero si lo desglozamos asi, estamos diciéndonos que sí es posible.
 
Háganlo con sus metas.
​

dia 3: el pensamiento positivo es la clave

Ahora vamos a hablar sobre el dialogo interno, porque para alcanzar esas metas, tenemos que creernos que las vamos a alcanzar.
 
Todos tenemos monólogos con nosotras mismas, el diálogo interno es esa vocecita que tenemos todo el día en la cabeza. Esta llena de opiniones y evaluaciones sobre lo que hacemos.
 
Un ejemplo de dialogo interno negativo es, si comentemos un pequeño error en un reporte en el trabajo, podemos decirnos “que estupida, la cagué, ahora seguro me despiden, no puedo hacer nada bien”. Pero también podemos pensar “tengo que tener mas cuidado la próxima, todo el mundo comete errores, voy aprender de este”.
 
Somos lo que pensamos y es posible cambiar la manera en que pensamos sobre nosotras mismas con un poco de esfuerzo.
 
EJERCICIO: Tomen la lista que hicieron al principio y en una lista escriban otras creencias que NO sean limitantes sobre ustedes mismas.

  1. No soy suficientemente inteligente porque no he podido graduarme de la universidad.
  2. No puedo hacer arreglos florales soy demasiado chapa.
  3. No tengo la fuerza de voluntad para perder peso.
 
Cuando creemos que estas afirmaciones son ciertas, es dificil movernos y lograr los objetivos o metas. Entonces, cambiemos esta lista anterior por lo siguiente:

  1. Puede que no tenga el título de la U, pero tengo muchísima experiencia y eso no lo tiene la mayoría de las personas.
  2. Puede que no sea Dominique Quillery, pero me gusta tanto trabajar con flores, que no me importa si no me quedan iguales los arreglos, pero disfruto mucho el rato que paso haciéndolos.
  3. Puede ser que perder peso no sea fácil, pero quiero hacerlo y sé que puedo.
 
Es mucho más probable que alcancemos nuestras metas si nuestro diálogo interno se parece más a la segunda lista que a la primera.
 
Escribamos esta nueva lista, como si estuviéramos hablando con una amiga o alguien que queremos. Leanlas y llevenlas con ustedes, porque estas nuevas afirmaciones son las que van a sustituir las anteriores.
 
Presten atención a su diálogo interno, cuando se den cuenta de que están diciéndose una de las creencias limitantes, saquen este nuevo papel, y léanse la nueva creencia en alto.
 
De manera que nos hacemos mas concientes de nuestras creencias limitantes, podemos identificar otras nuevas. Si eso pasa, escríibanlas y también redacten la nueva creencia que va a transformarla.
 
La idea es que entrenemos nuestro cerebro a pensar de esta manera nueva, los científicos lo dicen, el cerebro es completamente maleable y es posible cambiar lo que pensamos.
​
acompañanos en el taller presencial: El tiempo te pertenece


​día 4: ¿ponés excusas?

Vamos a hablar solo de las excusas que pueden ser negativas, porque hay excusas válidas, vamos a hablar de las excusas que usamos para justificar comportamientos dañinos.
 
Ponemos excusas muchas veces por:
  1. Miedo al fracaso: es parte de la naturaleza humana, entonces ponemos excusas como, seguro hoy no voy a poder correr bien porque está haciendo mucho calor, entonces ni siquiera lo intentamos.
  2. Actitud defensiva. esto es cuando culpamos a otras personas o las circunstancias de porqué no podemos alcanzar alguna meta, y de nuevo no tratamos de alcanzarla de antemano.
  3. Bajas expectativas. así nos damos permiso de no esforzarnos mucho y nos auto saboteamos. Lo hacemos de manera muy inconciete.
 
EJERCICIO: Pongamos atencion a las excusas que ponemos y escribámoslas en la lista de nuestra creencia limitante. Al tenerlas veámoslas al lado de la lista de metas, cada una de estas excusas tiene el potencial de impedir que alcancemos la meta y concentrémonos en lo que sí podemos hacer y escribámoslo.
 
Leamos las 4 listas que llevamos hasta ahora.
​

día 5: elevar nuestros estándares

Cuando no esperamos grandes cosas sobre nosotras mismas, es imposible que las alcancemos.
 
Los estándares pueden ser un problema cuando los seteamos muy bajos o muy altos, en general, deben de enfatizar el esfuerzo y no el resultado, por ejemplo.

  1. Voy dar lo mejor de mi misma en
  2. Voy a tratar tanto como me sea posible de
 
Dejemos ir el fracaso, dejemos de ver los errores como fracasos, si cada vez que comentemos un error, aprendemos, es imposible fracasar, así no paramos de estar en camino a la meta. Esto aumenta las posibilidades de alcanzar nuestros objetivos.
 
EJERCICIO: leamos todo lo que hemos escrito, y despues escribamos lo que esperamos de nosotros mismas y revisemos varias veces si son realistas o muy severas, el objetivo es que nos empujemos a dar mas sin que nos pongamos trampas que nos van a llevar a fracasar. Internalicemoslas, lemamoslas antes de dormir para que nuestro cerebro siga imprimiendolas en nosotras.
​

día 6: convertir en acciones

Al empezar estos ejercicios, no teníamos claro cuáles eran nuestras creencias limitantes, pero nos estaban afectando a diario. Aunque no estuvieramos concientes de ellas, jugaban un papel en las deciciones que tomamos, lo que hacemos o no, como nos ponemos metas, y cómo trabajamos para obtenerlas.
 
Hemos pensado mucho en nuestras creencias limitatnes, pero pensar no es lo que va a cambiar nuestras vidas. Necesitamos tomar acción.

  1. Tomar acción supera la resistencia. Es completamente normal sentir miedo y resistencia, pero si no lo hacemos, seguimos pegados. Hay que sentir el miedo y hacerlo de todos modos. Podemos empezar a tomar pequeñas acciones.
  2. Las pequeñas acciones nos dan impulso. Una vez que damos pequenos pasos, nos va a empezar a parecer que es mas fácil de lo que pensábamos.
  3. Las acciones refuerzan las creencias. Cuando tomamos las creencias nuevas y las ponemos en acción, le estamos diciendo a nuestro cerebro, "esto es así, y ahora pensamos así", y lo increible es que el cerebro hace caso.
  4. Las acciones consiguen resultados. Si no hacemos nada, no alcanzamos ninguna de nuestras metas.
 
EJERCICIO: Tomamos todas las listas y las ponemos en práctica, reafirmamos las cosas que venimos pensando y las ponemos en accion.

  1. Calendaricen las acciones que van a tomar, en un planificador, bullet journal o en un app.
  2. Si hay metas multiples usen colores diferentes para cada una.
  3. Empiecen en pequeño, planifiquen la primera semana y así no se agobian
  4. Pongan metas para el dia siguiente.
  5. Lean el plan e identifiquen cuales metas van a ser más complicadas de acuerdo a sus creencias limitantes, prepárense con las nuevas creencias y léanlas antes de hacer estas tareas.
  6. Sigan el plan, pero si algo sale diferente, pongan atención al dialogo interno, y manténganlo positivo.
​

día 7: reflexionemos

Hemos trabajado en los objetivos diarios, ahora, es importante saber que, las cosas no saldrán exactamente como las planeamos. Así es que cada logro debe ser celebrados.
 
Ejercicio. Escribite una carta amable y alentadora para vos misma. Sé compasiva, reescribí tu dialogo interno.

En resúmen esto es lo que tendremos de cada ejercicio:
 
Dia 1 Es muy importante lo que nos decimos a nosotros mismos porque es donde construimos nuestras creencias.
Dia 2 Las metas son importantes cuando se lucha por algo y nos ayudan a mantenernos alineados y concentrarnos en lograr el resultado deseado.
Dia 3 Somos lo que pensamos y es posible cambiar la manera en que pensamos sobre nosotras mismas con un poco de esfuerzo.
Dia 4 Poner excusas a vos mismo es un factor limitante muy perjudicial, aunque sea naturaleza humana, podemos cambiar la manera en que pensamos.
Dia 5 Revisando nuestros estándares sabremos qué esperamos de nosotras mismas, conociéndonos y siendo compasivas con nosotras.
Dia 6 Para tener impulso, tenemos que planear de antemano y tomar pequeñas acciones para alcanzarlo.

El objetivo del audiolibro es ayudarnos a eliminar nuestras creencias limitantes que fueron instaladas desde una edad temprana o mediante elecciones durante la vida. Cuando comprendas cómo liberarnos de pensamientos que solo nos limitan, que no hacen más que impedirnos avanzar, comenzaremos a lograr lo inimaginable.

El pensamiento positivo y progresista es clave para lograr nuestros deseos.
​
Recuperemos nuestras esperanzas y ambiciones de llevar una vida positiva y satisfactoria.

Gracias por leer. Espero que encuentren información aquí, tan útil como lo ha sido para mí.

Te prometo que si te fijás en vos misma notarás cambios profundos en tu vida. En lugar de estar limitada por creencias limitantes, encontrarás formas de ponerte en contacto con tu potencial ilimitado.

reservá tu espacio EN EL TALLER PRESENCIAL: EL TIEMPO TE PERTENECE

Comentarios

    This section will not be visible in live published website. Below are your current settings:


    Current Number Of Columns are = 2

    Expand Posts Area =

    Gap/Space Between Posts = 10px

    Blog Post Style = card

    Use of custom card colors instead of default colors =

    Blog Post Card Background Color = current color

    Blog Post Card Shadow Color = current color

    Blog Post Card Border Color = current color

    Publish the website and visit your blog page to see the results

    Imagen

    Josephine clausen

    ESTRATEGA DE NEGOCIOS DIGITALES Y LAUNCH MANAGER

    Categorías

    Todos
    Bebes
    Belleza
    Embarazo
    Emprender
    Estilo De Vida
    Familia
    Lactancia Materna
    Los Más Leidos
    Maternidad Y Trabajo
    Mindfulness
    Negocios Digitales
    Niños
    Pareja
    Paseos
    Paternidad
    Perros
    Salud

    Instagram
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG


    ​Facebook
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG

    Josephine Life

    BUSCABAS ALGÚN TEMA:

¡Nos vemos en instagram! @JOSEPHINECLAUSEN

Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad  |  Política de Cookies


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 
DISEÑO DEL SITIO POR JOSEPHINE CLAUSEN
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog