¡A sacar los baberos! ¡El pequeñín está mordiendo, rascándose, babeando y masticando! Le están saliendo los primeros dientes y parece que nos cambiaron al bebé dulce y tranquilo que conocíamos por uno que llora mucho y se despierta muchas veces en la noche.
Para hacer esta Guía de Supervivencia para papás desesperados en la etapa de dentición de nuestros bebés. Además, queremos compartirles los remedios que hemos usado aliviar el dolor de nuestros hijos, Fede (ya no tan bebé) y Sebas.
Es este artículo no recomiendo ningún medicamento aunque para escribirlo consulté con pediatras y dentistas, les recuerdo que yo soy mamá, no doctora y ninguno de mis artículos son de consejos médicos - les comparto mis experiencias pero siempre recomiendo que consulten con sus doctores cualquier duda. ¿Cuándo salen los primeros dientes?
Conozco bebés que nacieron con dientes a la vista, unos que siguen la tabla al pie de la letra y otros que los dientes deciden salir al gusto, sin orden específico.
En esta tabla cronológica pueden ver el orden en que salen los dientes de leche y a qué edades pueden esperar que aparezcan, sin embargo, la tabla es una guía, todos los organismos son distintos, es por esta razón que no debemos alarmarnos tanto si no se cumple con el tiempo exacto, pero es importante que sea valorado si la erupción de algún diente ha variado mucho respecto a la cronología. ¿Cómo debemos cuidar los primeros dientes?
Los cuidados empiezan desde que están recién nacidos, debemos limpiarle las encías a los bebés pasándoles una gasa húmeda y limpia para remover los restos de leche y así evitar futuras complicaciones como inflaciones de las encías.
Una vez que salen los primeros dientes comenzamos a cepillarlos suavidad, dos veces al día (mañana y noche), usando un cepillo de silicón que se coloca en el dedo. A partir de los dos años podemos empezar a usar pasta de dientes para niños en una cantidad de no mayor a un grano de arroz. Debemos comprar la pasta de acuerdo a la edad del bebé, ya que están hechas con la cantidad específica de flúor adecuada para la edad. Las visitas al dentista, al igual que los adultos, se recomiendan cada seis meses, son importantes desde el año, o antes si tenemos dudas o preocupaciones, ¿Cuáles son los síntomas que presentan los bebés?
Los síntomas pueden durar pocos días o hasta semanas, depende de cada niño; según lo que he comprobado con otras mamás, no todos tienen las mismas molestias. Éstos son los síntomas más comunes:
Además de éstos, aunque los doctores dicen que no hay relación con la dentición, algunos síntomas como la fiebre, moquitos y diarrea, las mamás que hemos pasado por esto podríamos decir que ¡si hay! o por lo menos que si les puede dar (sin ir en contra de los estudios hablo según mi experiencia y la de varias mamás con las que he hablado del tema). Nunca esta de más saber que si nuestros bebés tienen fiebre, diarrea, moquitos u otras molestias no hay que descuidarnos asumiendo que es un diente en camino, siempre es importante consultar con el pediatra y estar atentas. ¿Qué podemos hacer para ayudar a aliviar los síntomas?
Es muy importante que entendamos que cierta incomodidad es normal a pesar de que no queremos ver nunca a nuestros bebés sufrir, les aseguro por experiencia que pasa, hay que armarse de paciencia, pero sus bebitos volverán a dormir, a ser dulces y risueños dentro de poco en cuanto rompa el diente.
Si han visto la desesperación con la que se rasca un bebé las encías se pueden imaginar las ganas que tenemos los papás de ayudarlos a aliviarse. A continuación les dejo 6 productos que pueden serles útiles, a Fede y a Sebas les sirvieron, puede ser que si les funcionen a ustedes también. 1. Congelamos frutas como manzana, mango o sandía dentro de estas mallas Munchkin y les encantan, pasa un buen rato saboreándolas y felices.
2. Los helados de leche materna o fruta si ya está comiendo han sido un éxito, todo lo que podamos meter a la refri o esté frío además ayuda con la inflamación de la encías. Usamos este molde marca Nuby.
3. Los collares de silicón para la mamá son súper útiles porque los andamos siempre puestos, se ven bonitos y Sebas tiene algo que no sea mi hombro para morder cuando lo alzo. Por su material se pueden lavar y esterilizar.
4. Este cepillito de entrenamiento masajea suavemente los pequeños dientes y encías con las cerdas de silicon suavecitas, y ayuda a desarrollar buenos hábitos de higiene oral desde muy temprano.
5. La textura suave de Sophie La Jirafa que tiene varias partes masticables (orejas, cuernos, piernas) la hacen perfecta para calmar las encías del Sebas. No he visto a ningún bebé que no la ame.
6. Estas galletitas de arroz son buenísimas para rascarse y se van desaciendo en la boquita de los bebés, además son sin azúcar añadido; sin sabores artificiales, colores o preservantes. Se consiguen en los supermercados.
Algunas mamás me han contado maravillas de el collar de ámbar que todavía no hemos usado, pero es otra opción.
Si conocen de otras maneras seguras de aliviarlos que les han funcionado o han tenido otros síntomas les invito a compartirlos para poder hacer una guía completa y ayudar a las mamás que puedan necesitarlo. Con mucho cariño, espero les sirva esta información y ¡fuerza en esos días de molestias! |
This section will not be visible in live published website. Below are your current settings: Current Number Of Columns are = 2 Expand Posts Area = Gap/Space Between Posts = 10px Blog Post Style = card Use of custom card colors instead of default colors = Blog Post Card Background Color = current color Blog Post Card Shadow Color = current color Blog Post Card Border Color = current color Publish the website and visit your blog page to see the results Josephine clausenEscribo por acá, trabajo como una loca y amo mi familia sobre todo. Quiero que nos conectemos desde la luz y todo lo positivo que tiene la maternidad, ser mujer y emprender. Instagram
|