Ya hemos viajado varias veces con nuestro hijo mayor, y ahora con su hermanito. La primera vez que lo hicimos, seguro como algunas de ustedes están haciendo en este momento, leí varios artículos, pedí recomendaciones y llamé a todas mis amigas para ver cómo se hacía todo. Me daba mucho estrés. Ahora sé que es bastante sencillo y les quiero compartir una guía rápida para que planeen sus viajes con los chicos sin estrés.
Cómo prepararse antes del viaje
El pasaje de avión
A la hora de comprar el boleto tenemos algunas decisiones que tomar, ya que los niños menores de 2 años, pueden ir en los regazos de los papás pagando sólo una porción del tiquete, o pueden pagar su propio asiento. Las ventajas son claras, el costo es mucho menor, y si sus hijos son como los míos, van a pasar encima de ustedes de por sí.
¿Qué hay que tomar en cuenta? Por no pagar asiento, no tiene derecho a maleta ni alimentación en algunas aerolíneas, y si el vuelo es largo puede ser muy cansado. Yo sólo he viajado en vuelos cortos con ellos, pero sí vi que, para los vuelos Transatlánticos, los papás que iban con bebés de brazos, iban en la primera fila y les ponían una cunita especial que me parece comodísimo. Es una opción si tienen vuelos largos. Para ir a Orlando hay un vuelo directo de JetBlue que para mí es ideal, son casi 3 horas sin preocuparse por escalas. En realidad, para cualquier destino lo más cómodo para viajar con niños es no tener que hacer escalas, así es que si pueden comprar los tiquetes directos es ideal, si no, pues igual, uno se acomoda. Los documentos nescesarios
Esta es tal vez la parte que más pereza me da a mi, esta vez por dejarlo para el final, casi casi no va el chiquitín, al final encontré la manera de hacerlo fácil, ya les digo como.
¿Qué van a necesitar? Pasaporte, Visa si van para USA o algún país que la necesitemos y el permiso de salida del país para menores de edad que diga que tine permiso de salir con quién va a viajar. Sacar el pasaporte es muy sencillo. A la hora de hacerlo, en esta misma cita dejan dicho con quiénes tiene permiso el menor para salir del país, les van a entregar una hoja que lo comprueba. Todas las personas autorizadas deben de estar presentes ese día. Cuando entregan el pasaporte, dan una hojita que comprueba el permiso de salida. En el aeropuerto ya no piden esta hojita, pero sí es necesaria para el trámite de la Visa. Esto es tomado de la página de migración en Costa Rica:
Para sacar la visa nosotros usamos los servicios de las oficinas de Formu Visa, que están ubicadas en la esquina anterior a la Embajada de USA en Pavas. Para nosotros fue una maravilla, en esta familia ni mi esposo y ni yo tenemos tiempo de sobra. Se encargaron de sacarnos la cita, de moverla para que nos atendieran antes, de llenar el formulario, de darnos la lista exacta de los documentos que necesitábamos llevar, de recordárnoslo todo por WhatsApp o con llamadas, y el día de la cita, de ordenarnos los documentos en la carpeta como el cónsul los iba a necesitar. Los recomiendo muchísimo.
El costo fue bastante bajo para el montón de dolores de cabeza que nos ahorraron, sólo nos cobraron C.15,000 que valieron toda la pena del mundo. Ellos se saben todos los trámites que hay que hacer. Pueden contactarlos acá: facebook.com/formuvisa506/ Si quieren sacar la Visa ustedes mismos, pueden encontrar toda la información en la página de la embajada de USA en Costa Rica: cr.usembassy.gov El check-in
Si viajan en familia y tienen maletas que chequear, les aconsejo estar con suficiente tiempo en el aeropuerto y así van más relajados, al menos 2.5 horas antes del despegue.
Si pueden hacer el pre-chequeo en línea selecciones los asientos juntos más adelante que encuentren, porque suelen tener más espacio en las piernas, y así el bebé o niño puede jugar un rato en el suelo y estirar sus piernas. si no lo pueden hacer, no se preocupen, nosotros en este último viaje no lo hicimos y aún así nos asignaron las sillas lo más adelante posible. Hace un tiempo, previo a montarse al avión con un menor de edad, era necesario pasar a revisar el permiso de salida, ya no. Ahora todo lo chequean electrónicamente en el cóunter de la aerolínea. Qué hacer con el coche y la silla del carro
Yo siempre llevo mis propias sillas de carro para los chicos, prefiero las que ya conozco y la verdad no se nos ha hecho complicado. También llevamos desde acá un coche para cada uno. Para Sebas usamos el Uppa Baby G-Luxe que es de tipo sombrilla pero se reclina y además los cubre súper bien del sol. Para Fede usamos el Britax B-Agile, también me gusta porque aguanta todo su peso y la tela y la parte de arriba se baja protegiéndolo.
Las aerolíneas permiten llevar un coche y silla de carro por niño sin ningún costo para la familia y no cuentan como equipaje. Si ustedes llevan los suyos, cuando entreguen sus maletas, entregan las sillas de carro del bebé y tienen la posibilidad de chequear el coche también. Algunos niños ya caminan bastante bien y puede que el coche sea un estorbo por el aeropuerto. Nosotros entregamos el del niño mayor y el del menor no. Si deciden quedarse con el coche del bebé, se entrega en la puerta de abordaje del avión y también nos lo dan ahí mismo cuando llegamos al destino, es súper cómodo. Controles de seguridad
En casi todos los aeropuertos tienen a nuestra disposición una fila de seguridad con prioridad para las familias.
Nos van a pedir que pongamos todo en las bandas, incluso el coche y maleta del bebé, el bebé si ya camina pasa caminando, si no puede pasar alzado con uno de sus padres. La espera en el aeropuerto
Mientras esperamos, a mí me gusta que los chicos caminen, corran, sean libres y - sobre todo - gasten toda la energía posible, así es más probable que durante el vuelo quieran dormir.
Además les doy de comer, en algunos vuelos ya no dan alimentación y si la dan puede que no les guste, entonces vamos a algún restaurant y comemos todos, así también evito regueros típicos en el vuelo de salsa de tomate o otras cosas encima de los papás, asientos y niños. Además siempre les llevo muchas meriendas para el vuelo, porque ya los conozco, las cositas de comer los entretienen montones. La comida de los niños
Para los chicos se puede llevar en su maletín toda la comida y líquidos necesarios (chupones, botellas de agua, jugos) sin problemas. No existe el límite de 100 ml para papillas o purés tampoco.
Eso sí, a mí me gusta llevar todo en una bolsa impermeable, y que sea comida que puedan comer ellos mismos y no deje regueros (jamás un yogurt), puede ser una lonchera y puede ser que en algunos aeropuertos les hagan un chequeo adicional de seguridad, pero no pasa nada, igual permiten pasarlos. Pueden aprovechar para meter una botella con agua para ustedes mismos entre esas. El abordaje
En la mayoría de aerolíneas los pasajeros con niños pequeños tienen preferencia de embarque.
Si se quedaron con el coche del bebé en el cóunter les darán un papelito para pegarle al coche y lo podrán llevar hasta la puerta del avión. Al llegar será el momento de doblarlo y un responsable se lo pondrá en la bodega de equipaje. Como les dije antes, cuando lleguemos al destino ahí mismo nos lo vuelven a dar, una maravilla. Pero ahora sí viene lo que más nos preocupa a muchos papás, todo lo que puede pasar durante el vuelo...
|
|
|
|
|
|
|
Compartilo en pinterest
otros artículos
This section will not be visible in live published website. Below are your current settings:
Current Number Of Columns are = 2
Expand Posts Area =
Gap/Space Between Posts = 10px
Blog Post Style = card
Use of custom card colors instead of default colors =
Blog Post Card Background Color = current color
Blog Post Card Shadow Color = current color
Blog Post Card Border Color = current color
Publish the website and visit your blog page to see the results
Josephine clausen
ESTRATEGA DE NEGOCIOS DIGITALES Y LAUNCH MANAGER
Categorías
Todos
Bebes
Belleza
Embarazo
Emprender
Estilo De Vida
Familia
Lactancia Materna
Los Más Leidos
Maternidad Y Trabajo
Mindfulness
Negocios Digitales
Niños
Pareja
Paseos
Paternidad
Perros
Salud