Josephine Life Blog
  • Coaching
  • Cursos
    • Podia
  • Recursos gratuitos
  • Blog
    • Mindfulness
    • Trabajo y Negocios >
      • Emprendedoras
      • Maternidad y Trabajo
    • Maternidad >
      • Embarazo
      • Lactancia
    • Familia >
      • Pareja
      • Niños
      • Bebés
      • Perritos
    • Estilo de vida >
      • Paseos
      • Salud
      • Estilo de vida

Cómo logré que mi bebé durmiera durante la noche (sin llorar)

1/9/2018

Comentarios

 
Imagen
Lo admito, después de cinco años de haber tenido a Federico, me daba mucho miedo volver a empezar, y sobre todo volver a las desveladas. Además, con Sebastián mi situación iba a ser diferente, yo iba a regresar al trabajo a tiempo completo cuando se venciera mi licencia por maternidad y necesitaba estar descansada para poder hacer bien mi trabajo.

Como no soy nueva en esto, ya con Fede había metido las patas en este tema (como en algunos otros), pero gracias a eso aprendí la vital importancia de las rutinas, de las siestas en el día y de las asociaciones de sueño... porque ya lo había hecho todo mal una vez.
 
Además investigué y encontré mis dos fuentes favoritas para este tema - el sitio The Baby Sleep Site y el libro The Secrets of the Baby Whisperer, no estoy de acuerdo con todo lo que dicen pero sí saqué de éstos dos los tipos más valiosos para el sueño de mis chiquitines. A partir de mis experiencias y la información que encontré hice mi propia fórmula que, hasta el momento, ha resultado. Se las quiero contar, porque tal vez alguna porción de lo que yo he hecho les sirva para hacer su propio plan, ya que todos los bebés son diferentes y cada mamá sabe qué es lo mejor para sus hijos.

Nuestra rutina de sueño

En el libro The Secrets of the Baby Whisperer, entre otras cosas, Tracy Hoggs explica dos cosas que para mí son muy valiosas; cómo interpretar lo que su bebé intenta decirle (para que no tratemos de darle de comer cuando realmente quiere una siesta), y cómo hacer que el bebé coma, juegue y duerma en un horario.

Para nosotros, ese horario (abajo les dejo el que estamos usando ahora) se ha ido haciendo naturalmente a través observar lo primero que la autora explica - entender qué necesita Sebas. Él mismo nos dice cuándo tiene sueño, cuándo tiene hambre o cuándo necesita atención y está aburrido. Definitivamente llora diferente para cada una de sus necesidades. Conforme ha ido creciendo se ha ido haciendo más largo el tiempo que pasa despierto, por el momento, ya sé que a las 2 horas de haberse despertado quiere dormir de nuevo, porque empieza a quejarse y a rascarse la carita.

En el día hace dos siestas largas. Un bebé descansado durante el día duerme mucho mejor en la noche, los bebés cansados duermen mal. Respetar las siestas es clave. El cuento de que si duerme mucho de día no va a dormir de noche, es eso, puro cuento.

Si yo estoy en la casa toma pecho a libre demanda, siempre ha sido así, nunca le he restringido esto, si no que naturalmente él ha espaciado las tomas - pero trabajo fuera de la casa - y para el chupón lo hacemos diferente, toma con horario y pasa lleno más tiempo. Yo lo atribuyo a que quema menos calorías tomando chupón, porque cuando toma teta hasta suda, y además a veces quiere tomar teta sólo por estar pegado a mí (y eso me encanta). Las tomas las fue espaciando poco a poco hasta dejar solito las nocturnas.

Imagen

​Hemos seguido la misma rutina de sueño todas las noches desde que tenía dos semanas. Esto con el objetivo de que rápidamente él distinguiera entre el día y la noche y supiera que de día estamos activos y de noche descasamos. En la pancita tienen el horario invertido y es importante hacerles esta diferencia.

Nuestra rutina es lo más sencilla posible, no hay baño ni canción ni cuento, porque tengo que acostar a Fede también. Sólo apagamos las luces, hablamos bajito y le doy teta. Lo acuesto cuando está a punto de dormirse y le hago un cariñito mágico en la frente. Le doy pecho, pero TRATO (no siempre se puede) de que no se duerma tomando leche. Y aquí viene el segundo punto que aprendí muy valioso, esta vez del sitio The Baby Sleep Site. Las asociaciones de sueño.

Esto lo van a explicar mejor en el sitio que les mencioné antes, pero, en resumen, todos, grandes y chicos, nos despertamos varias veces por noche, pero los que dormimos bien, ni lo recordaremos al día siguiente. Si un bebé se acostumbra a dormirse en el coche, bailando en los brazos o en la teta... cuando se despierta en la noche al terminar uno de sus ciclos REM, va a necesitar de nuevo lo mismo para volverse a dormir, porque lo asocia con el sueño. Por eso lo acuesto en su cunita, para que él se pueda volver a dormir solito todas las veces que se despierta.

Sebastián duerme en su cuarto desde los dos meses, seguimos todas las medidas de seguridad recomendadas y tenemos un monitor con cámara. NUNCA lo he dejado llorar. Al principio fue cansado para mí ir al cuarto de él muchas veces a darle lechita, pero poco a poco fue durmiendo más hasta que ya no se despierta desde los 3 meses y medio.

Imagen

​Aunque no llora, sí hace ruidos en la noche, a veces suena como un gato, a veces parece que canta para arrullarse, pero no todas las veces me necesita. Me quedo viendo la cámara y un 90% de las veces se vuelve a dormir solito.

¿Pasarlo a su cuarto habrá ayudado a que duerma recto? No sé. La verdad que tengo una sobrina que es 22 días mayor que Sebas que duerme con sus papás en la misma cama y también duerme recto, pero por diferentes razones, en este momento era lo que funcionaba para mi familia. Las demás cosas que hice sí creo que ayudaron a que durmiera bien.

Los patrones de sueño cambian cuando los chicos aprenden cosas nuevas que los estimulan, cuando tienen crisis de crecimiento, cuando les salen dientitos, cuando están enfermos, es importante mantenerse constantes, observando lo que ellos necesitan por si hay que hacer cambios en el horario, pero siempre mantener las rutinas. De esta manera, según mi experiencia, son unos pocos días de mal dormir y todo regresa a la normalidad. Mucha mucha mucha paciencia.
 

En cambio con mi hijo mayor...

 
Finalmente, antes de que me "odien" por tener un bebé que duerme bien, les cuento que con Federico aún no logramos y es él, el de cinco años, el que nos despierta todas las noches. La ventaja con él es que o lo metemos a la cama o uno de nosotros se pasa al cuarto de él y seguimos durmiendo, así es que tengo de los dos, uno que duerme súper bien y otro que no. Uno que duerme en su cuarto, y otro que prefiere el de sus papás. Así es la vida.
 
Mi filosofía es: mientras todos durmamos, que sea en donde sea. Yo respeto a todas las que quieran hacer sus rutinas diferentes a la mía, también he visto otros métodos que le funcionan a otras familias.
 
Yo sé que tengo mucha suerte (hasta el momento) con Sebastián. Mi mamá dice que yo era igual, pero que mis cuatro hermanos eran muy diferentes. Muchas de ustedes me escribieron y me preguntaron si tenía algún consejo para compartir; así es que espero que este artículo les ayude a algunas de ustedes.
 
Abajo les dejo el horario que estamos siguiendo actualmente por si les sirve.
 
Cuéntenme sus experiencias o mándenme sus preguntas en los comentarios.
 
¡Buena suerte!
Imagen

otros artículos

Imagen
Comentarios

    This section will not be visible in live published website. Below are your current settings:


    Current Number Of Columns are = 2

    Expand Posts Area =

    Gap/Space Between Posts = 10px

    Blog Post Style = card

    Use of custom card colors instead of default colors =

    Blog Post Card Background Color = current color

    Blog Post Card Shadow Color = current color

    Blog Post Card Border Color = current color

    Publish the website and visit your blog page to see the results

    Imagen

    Josephine clausen

    Escribo por acá, trabajo como una loca y amo mi familia sobre todo. Quiero que nos conectemos desde la luz y todo lo positivo que tiene la maternidad, ser mujer y emprender.

    Imagen

    Instagram
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG


    ​Facebook
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG

    Josephine Life

    BUSCABAS ALGÚN TEMA:

    Categorías

    Todos
    Bebes
    Belleza
    Embarazo
    Emprender
    Estilo De Vida
    Familia
    Lactancia Materna
    Los Más Leidos
    Maternidad Y Trabajo
    Mindfulness
    Niños
    Pareja
    Paseos
    Paternidad
    Perros
    Salud

@JOSEPHINELIFEBLOG
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - JOSEPHINE LIFE BLOG
DISEÑO DEL SITIO POR JOSEPHINE CLAUSEN
  • Coaching
  • Cursos
    • Podia
  • Recursos gratuitos
  • Blog
    • Mindfulness
    • Trabajo y Negocios >
      • Emprendedoras
      • Maternidad y Trabajo
    • Maternidad >
      • Embarazo
      • Lactancia
    • Familia >
      • Pareja
      • Niños
      • Bebés
      • Perritos
    • Estilo de vida >
      • Paseos
      • Salud
      • Estilo de vida