Imagen

blog

Josephine Clausen - Estratega de Negocios Digitales
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog

5 maneras en que podemos apoyar a los padres de niños con alergias

5/7/2018

Comentarios

 
Imagen
Sobre la alimentación de mis hijos, me preocupa que coman suficiente, que no se metan pedazos muy grandes y se atraganten y si la comida está demasiado caliente, pero nunca he tenido miedo de que tengan una reacción alérgica.
 
Siempre pensé que ellos tenían la suerte de no tener intolerancias. Pero la verdad, ellos no son los únicos dichosos, yo también. El no tener que preocuparme cuando vamos a una fiesta de cumpleaños o al play es algo que doy por sentado. O, mejor dicho, daba por sentado.
 
De mi grupo más cercano de amigas, todas las que tienen chiquitines viven en mayor o menor grado con alguna alergia o intolerancia a la comida y eso me ha hecho entrar en razón y aprender.
 
Después de hablar con ellas y con otros papás de niños con alergias severas, me he dado cuenta de que hay cosas que puedo hacer para ser una mejor aliada y amiga, y que toda mi familia lo sea.
 
Con este artículo quiero que las familias con alergias sepan que la salud, la seguridad emocional y las vidas de sus niños son importantes para mí - y también que - otras familias como la mía, sepan cómo apoyarlos.
 
Aquí hay algunas cosas que descubrí y hemos empezado a hacer.

Hacer preguntas

Yo soy de las que da cariño a través de la comida, seguro voy a ser de esas abuelitas que pasan empujando galletas a cuanta persona las visite, aunque mi intención sea buena, siempre hay que pensar qué ofrecer. Cuando invito a alguien a mi casa pregunto de primera entrada, ¿tienen alguna restricción alimenticia? Ojalá antes de que ellos mismos me lo digan, así sabrán que me interesa y me preocupa que puedan comer de manera segura y hago lo que sea posible por adaptar el menú.

Si no voy a poder tener comida apta para todos, ahora con confianza les pido recetas o si prefieren, por qué no, que traigan de sus propias cosas y todos comemos de lo que todos podemos.

No siempre se puede tener esta preparación, en cualquier otra situación, he aprendido a que antes de ofrecerle algo a algún niño, pregunto a los papás, ¿tu hijo come de esto? Así no lo pongo en peligro o lo hago pasar por el mal rato de tener que decirle, no te puedo dar porque vos no comés de esto. Trato de ser discreta también para que el niño no se sienta incómodo.

Por más que me encanten los chiquitos y los bebés con locura y cuando veo un coche babeo, aunque sea por verlos de cerquita, antes de tocar a un niño o a un bebé, pido permiso. Por más cercano que sea a mí. Con una de mis amigas aprendí que hay niños con alergias sólo de contacto, si yo comí algo que les puede hacer daño y queda en mis manos, los puede afectar.

Informarme

Entre más he compartido con éstas familias, más me he informado y he aprendido. Sin pena pido que me enseñen sobre los alergenos y sobre sus chicos, pido que me cuenten sus experiencias y cómo les gustaría que los apoyara. Podemos hacer preguntas, hablar, buscar en Google, o seguir la página Alergias con Amor en Facebook que siempre tiene información actualizada y recetas deliciosas.

El tema es nuevo para algunos de nosotros, y todavía más para las generaciones anteriores, las alergias no eran comunes como ahora pareciera que lo son y algunas personas mayores "no creen en las alergias". Con el pasar del tiempo hemos estado expuestos a diferentes químicos que han provocado más intolerancias y se detectan mucho mejor que hace unos años, por eso pareciera que ahora todo el mundo tiene una alergia a algo. No "creer en las alergias" es como no creer en el calentamiento global. Si quieren compartir este artículo con los abuelitos, tíos o cuidadores adelante, puede ayudarles a entender.

A las familias con alergias alimentarias les quiero decir que no asuman que todos sabemos sobre el tema, pero sepan que habemos muchas personas que queremos aprender. Los dos lados tenemos que ser sensibles y, a veces, las cosas pueden salir mal y podemos tener mal entendidos. Disculpémonos entre los dos. Tal vez una mamá está tratando de entender, mientras que la otra solo está preocupada por una cosa: la seguridad de su hijo.

Educar a mis hijos

No sólo yo tengo que informarme, todos tenemos que conocer sobre las alergias. A Fede que ya está más grande (5 años) le hemos hablado para que sea inclusivo siempre. Él ya va entendiendo que todas las personas somos diferentes y que ser diferente está bien, muy bien de hecho, si todos fuéramos iguales sería muy aburrido.

El tema de las restricciones alimentarias no fue difícil porque mi mamá es vegana, ha tenido primitos vegetarianos y amiguitos que no comen lácteos por ejemplo. Está acostumbrado a que las personas coman diferente. Cuando vamos a algún lugar me dice "¿acá tendrán helados de los que Claudia come para traerla?"

La escuela de Fede es un ambiente restringido de frutos secos y nueces, ellos se han encargado de educar a los papás muy bien en el tema y eso ha hecho que sea fácil para todos, pero sobre todo un lugar seguro. Es la primera vez que yo tengo que adaptarme a un ambiente de este tipo, lo hemos hecho con mucho gusto, nos tomó sólo un rato de leer los documentos que nos pasaron y aprender y ya estamos, tanto mi esposo como yo, conscientes a la hora de preparar sus comidas. Si alguna vez les piden respetar estos ambientes, tengan empatía, con información es fácil se los prometo y muy importante que lo hagamos.

A Fede le encanta compartir sus meriendas, para no quitarle este lindo hábito y no poner en peligro a nadie, le mando cosas que estén aprobadas y le explico cuando él quiere llevar algo que no se puede que eso lo comemos en la casa. Él lo entiende fácil porque hemos hablado de cómo queremos cuidar a nuestros amigos y familia, y no queremos que nadie se enferme y por eso tenemos cuidado.

Algo muy importante de hablar con los chicos es que en Estados Unidos se está dando el bullying con alérgenos y es muy peligroso. Por supuesto que estoy haciendo todo lo posible porque mis hijos no se conviertan en matones en el futuro, pero más que eso, que detengan o hablen si ven que alguien más lo está haciendo.

Si están educados en el tema de las alergias alimentarias, además de entender que no es motivo de burla, no van a participar nunca de este tipo de pésimas bromas y hasta podrán parar a los demás.

Apoyar las decisiones de la familia respecto a la lactancia

El caso de una de mis amigas es el primero que conozco en que siente la presión social por dejar de darle de mamar. Como hace una dieta especial para que su leche no contenga nada que pueda caerle mal a su bebé, que para los demás parece muy complicada, varias veces le han dicho o la han juzgado por no dejar de darle pecho y facilitarse la vida con fórmula. La dieta es bastante sacrificada, pero ella me dice que vale la pena y yo la admiro mucho. A ella y a todas las que la hacen.
 
Por el otro lado la presión de no querer o no poder dar lactancia materna creo que todas la conocemos y estamos hartas. Pues éstas mamás más, ya tienen suficiente con la preocupación de los alimentos y necesitan más apoyo. También las admiro muchísimo, todo alimento se da con amor.
 
Así es que no importa lo que decidan, nosotros sólo tenemos que estar ahí para ellas.

Vivir con empatía

No asumamos que los papás están siendo exagerados porque no conocemos cuál es la verdadera situación de la familia, cada mamá o papá conocen cómo reacciona cada uno de sus hijos y los cuidados que necesitan. Ignorar lo que nos dicen o darle “solo un poquito, nada le va a pasar” puede ser fatal, o en el mejor de los casos el niño se va a sentir muy mal y la familia pasar noches en vela.
 
¿No suena bien verdad?
 
Recordemos evitar hacer comentarios inadecuados. Cuando se pasa por alguna crisis o cuando se hacen exámenes de alergias y salen negativas, especialmente cuando se trata de bebés. A veces la familia sólo quiere compartir su noticia. Un ¿cómo te ayudo? ¿cómo hago a tu hijo o tu familia sentirse más incluidos? es suficiente. Nunca nunca nunca hagan chistes o comentarios groseros sobre las alergias. Sobra decir por qué.
 
Tenemos que empezar a preocuparnos por las alergias en otros niños como si fueran nuestros propios hijos. He visto en mis amigos cercanos que ser un padre de niños con alergias a los alimentos puede ser muy abrumador y provoca mucha ansiedad. Al tratar de ponerme en sus zapatos me imagino sintiéndome de la misma manera si fueran mis hijos. Si puedo aliviar esa ansiedad dándoles a los míos alimentos con nueces en la casa en vez de afuera, aprendiendo a leer las etiquetas de los alimentos, limpiándonos las manos cuando terminamos de comer y planeando las meriendas de la escuela para evitar accidentes, es un costo muy bajo para una recompensa tan alta como la salud y tranquilidad de toda una familia.
 
Yo sé que es difícil acostumbrarse cuando uno no lo ha vivido, pero es solo cosa de empezar a tener consciencia y poco a poco se nos hace hábito.
 
Los chicos con alguna restricción alimentaria son completamente normales, felices y no hay que verlos diferentes, sólo hay que considerarlos y no excluirlos.
 
¿Tienen algún otro consejo?
 
Imagen
Imagen
Comentarios

    This section will not be visible in live published website. Below are your current settings:


    Current Number Of Columns are = 2

    Expand Posts Area =

    Gap/Space Between Posts = 10px

    Blog Post Style = card

    Use of custom card colors instead of default colors =

    Blog Post Card Background Color = current color

    Blog Post Card Shadow Color = current color

    Blog Post Card Border Color = current color

    Publish the website and visit your blog page to see the results

    Imagen

    Josephine clausen

    ESTRATEGA DE NEGOCIOS DIGITALES Y LAUNCH MANAGER

    Categorías

    Todos
    Bebes
    Belleza
    Embarazo
    Emprender
    Estilo De Vida
    Familia
    Lactancia Materna
    Los Más Leidos
    Maternidad Y Trabajo
    Mindfulness
    Negocios Digitales
    Niños
    Pareja
    Paseos
    Paternidad
    Perros
    Salud

    Instagram
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG


    ​Facebook
    FOLLOW ME: @jOSEPHINELIFEBLOG

    Josephine Life

    BUSCABAS ALGÚN TEMA:

¡Nos vemos en instagram! @JOSEPHINECLAUSEN

Términos y Condiciones  |  Política de Privacidad  |  Política de Cookies


TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 
DISEÑO DEL SITIO POR JOSEPHINE CLAUSEN
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Trabajemos juntos
    • Coaching Para Negocios Digitales
    • Lanzamientos
  • Recursos gratuitos
  • Blog